Posts matching “Rota”.

LOS CORRALES (Rota). Lauro Gandul Verdún, 2008. (Colección «Nadie»)

TRES AÑOS DESPUÉS:  EL IDEARIUM ESPAÑOL DE JUSTICIA. De la serie «APUNTES HISTÓRICOS PARA LA INTERINIDAD POLÍTICA ESPAÑOLA» (VI). Por Pablo Romero Gabella (principios de enero de 2023)

Don_Quijote01-Aurelio_Teno-xs

Don Quijote
Aurelio Teno
Córdoba
1999

Hace poco más de tres años cerramos estos apuntes cuando se formalizó el gobierno de coalición PSOE-Podemos de Pedro Sánchez. Mucho ha pasado, y está pasando, en ese tiempo: una pandemia, inflación desaforada, degradación institucional, polarización política, giros imprevistos en la diplomacia e incluso una guerra internacional. Lo que podría haber sido una interinidad política se ha cronificado.

En las cinco aportaciones de los apuntes abrimos un diálogo histórico entre nuestro pasado político decimonónico y del 98 y la situación política española de antes de la pandemia. En honor a la verdad, el panorama patrio poco ha cambiado. De alguna manera seguimos inmersos en una suerte de interinidad política que parece anteceder al fin de un ciclo: el de la  Constitución de 1978.

Dentro de este proceso destituyente, en palabras de Ignacio Camacho, tiene una importancia esencial la aportación del independentismo catalán.  La sentencia del juicio en el Tribunal Supremo a los líderes del 1-O se hizo pública en octubre de 2019 y suponía penas de prisión por delitos de sedición, malversación de caudales públicos y desobediencia. Al poco, los reos pasaron a cárceles catalanas y en junio de 2021 el Gobierno de Sánchez los indultó. Pero no acababa aquí la historia, en enero de 2022 mediante un confuso y polémico procedimiento legislativo, que supuso además una crisis en el Tribunal Constitucional, se ha abolido el delito de sedición y  reformado ad hoc el delito de malversación. La razón está íntimamente relacionada con lo ya expresado en nuestro último apunte, cuando nos referimos a la «espada damocliana que empuña el independentismo vasco-catalán» sobre el Gobierno.

Todo lo expuesto anteriormente nos lleva a aquello que escribió Ángel Ganivet (1865-1898) en su  Idearium español .Con ese aquello me refiero  a lo que se entiende por justicia y legalidad en España. El Idearium es una obra breve pero muy densa en ideas, que anticipaba a toda la literatura del 98 y que ha sido por muchos criticada, como es el caso de Manuel Azaña. Ganivet la escribió siendo cónsul en Helsinki en 1896 y desde esas frías latitudes del imperio de los zares (Finlandia era por entonces parte de Rusia) el escritor granadino reflexionaba sobre la posible regeneración espiritual de España. Aunque la guerra en Cuba acababa de comenzar, aún faltaban dos años para la intervención estadounidense y la derrota. No obstante Ganivet ya se refería a la decadencia de España y a sus posibilidades de regenerarse, anticipando el Desastre de 1898 y que, en gran medida, le llevaría al suicidio al tirarse a las heladas aguas del Dvina.

Para nuestro autor el espíritu jurídico es la musculatura si hacemos la analogía (tan del 98) entre el cuerpo humano y el cuerpo colectivo nacional. En el caso de España el autor detecta un hecho: la concepción de la justicia viene dada por una dualidad. Por un lado, «la aspiración a la justicia pura», donde «las excepciones enfurecen» y donde se pide aplicarla de forma implacable, pura y sin dudas. Por otro lado, el español es tendente a la «piedad excesiva que pone en salvar al caído tanto o más empeño que el que puso para derribarlo».

d. quijote de mairena

Cervantes
Gavira
Mairena del Alcor
1961
[Foto ODP, 2009]

Para el autor esta degradación del concepto de la legalidad jurídica, que él experimentó como abogado y que le indujo a no proseguir su vida profesional por el camino del Derecho, hace inviable que en España  haya «hombres que tomen por oficio la persecución de la inmoralidad, la corrección de abusos, la regeneración de la patria». Y dónde ver mejor este carácter patrio que en El Quijote, en concreto en el episodio de la cuerda de presos. Veámoslo:

«Las razones que don Quijote da para liberar a los condenados a galeras son un compendio de las que alimentan la rebelión del espíritu español contra la justicia positiva. Hay, sí, que luchar porque la justicia impere en el mundo; pero no hay derecho estricto a castigar a un culpable mientras otros se escapan por las rendijas de la ley; que al fin la impunidad general se conforma con aspiraciones nobles y generosas, aunque contrarias a la vida regular de las sociedades, en tanto que el castigo de  los unos y la impunidad de los otros son un escarnio de los principios de justica y de los sentimientos de humanidad a la vez.»

Impunidad, escarnio,…palabras que aún siguen resonando en la España de nuestros días. El quijotismo jurídico o como dicen ahora, interpretación creativa del Derecho, ha vuelto a aparecer en todo lo relacionado con el independentismo catalán, que sigue marcando la agenda política del país. Esa supuesta creatividad viene de algo que señala con acierto el escritor granadino:  «no hay medio de que un juez se abstraiga por completo de la sociedad en que vive». El actual presidente del Tribunal Constitucional, cuando era Fiscal General del Estado, dijo que «el vuelo de las togas de los fiscales no eludirá el contacto con el polvo del camino».  De tal forma que si lo anterior se lleva al paroxismo se puede llegar a una anomalía que, por desgracia, podemos estar viviendo: la de un respeto formal a las normas y códigos pero a una aplicación práctica que lo contradice. Estas líneas del Idearium son bastantes clarificadoras:

«El castigo de los criminales está regulado en España aparentemente por un Código, en realidad por un Código y la aplicación sistemática del indulto…Es España se prefiere tener un Código muy rígido y anular después sus efectos por medio de la gracia…Castigamos con solemnidad y con rigor para satisfacer nuestro deseo de justicia, y luego, sin ruido ni voces, indultamos a los condenados para satisfacer nuestro deseo de perdón».

Frente a esta situación Ganivet encuentra como reverso la justicia de Sancho Panza cuando era gobernador de la Ínsula Barataria. Sin embargo, muchos autores han visto en estos episodios un ejercicio jurisdiccional improvisado y falto de garantías. Quizás es, y contrariamente a lo que piensa Ganivet, una representación de esa justicia pronta y pura que alberga el alma popular. No obstante, aquella ínsula era una utopía, un no lugar, y bien lo sabía Cervantes cuando lo escribió. En las actuales circunstancias lo que parece utópico es encontrar un compromiso serio entre las instituciones de nuestra nación, zarandeadas por las luchas banderizas que hacen que la Justicia y el Derecho sufran una erosión de la cual tengamos que lamentarnos en el futuro.

d. quijote de mairena 2

D. Quijote y Rocinante contra un molino de viento
y junto a ellos Sancho y su asno

(Mairena del Alcor)
[Foto ODP, 2009]

AFAR  O EL AFÁN POR LOS POBRES, POR LOS QUE SUFREN. María del Águila Barrios

 
 
 

Plaza de Toros de la Maestranza

[Foto: LGV, Sevilla 2003]

 
 
 

Al sacerdote D. Manuel Ángel Cano

 
 
 

Alguien dijo una vez una verdad: hay dos tipos de personas, las que sufren y las que van a sufrir. Esta es una distinción irrefutable, lo es desde siempre y mientras haya vida humana sobre la tierra el sufrimiento estará entre nosotros presidiendo una gran parte de nuestra existencia. El sufrimiento es lo que nos trae la pobreza. En AFAR se afanan por los pobres, por los que sufren, a los que se entregan con todas sus fuerzas en todos sus actos. Con ardor, con amor, emprenden éstos fervorosamente porque los pobres necesitan ser saciados ahora. No mañana, sino hoy mismo. Saben actuar con la urgencia que supone siempre que cuando alguien cae necesita de una mano amiga que le ayude a levantarse. A los derrotados que la vida va dejando en los campos de las batallas del existir acoge AFAR con afán. AFAR es la esperanza de los vencidos, una conquista de los que lo perdieron todo, cuando ya no esperaban que el corazón humano latiera también para ellos.

   No es un trabajo cualquiera. No. Es del tipo de los muy enredados, del que tiene que enfrentar situaciones muy difíciles. No es cualquiera la tarea de sus retos. En múltiples ocupaciones se multiplican con apuro para una obra, la de AFAR, que sólo ha podido desarrollarse porque es una obra inspirada por Dios. Si no es así, pienso, no se explica AFAR. Ese Dios de los pobres, de cualquiera, que vela para cuidarnos a todos, pues todos  necesitamos de la caridad.

   Aprendamos del afán de AFAR para que no nos pase como al gran Lope de Vega (1562-1635) cuando en su esencial soneto confiesa dolorosamente no haber abierto su casa a quien entrañablemente tocó sus aldabones, porque venía para entregarle todo su amor e implorárselo, y no lo acogió, pues no quiso o no supo que aquel mendigo llamaba a su puerta para salvarlo. El poeta se lamenta sin consuelo y nos advierte que no seamos como él, y franqueemos nuestra alma a la «hermosura soberana».

 
 
 

¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?

¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,

que a mi puerta cubierto de rocío

pasas las noches del invierno escuras?

 

   ¡Oh cuánto fueron mis entrañas duras,

pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,

si de mi ingratitud el hielo frío

secó las llagas de tus plantas puras!

 

¡Cuántas veces el Ángel me decía:

«Alma, asómate agora a la ventana,

verás con cuánto amor llamar porfía»!

 

   ¡Y cuántas, hermosura soberana,

«Mañana le abriremos», respondía,

para lo mismo responder mañana!

 
 
 

[La voz de Alcalá, 2021]

 
 
 ___________________

 
 
 Si quiere leer más textos de María del Águila Barrios en «CARMINA»,  pinche en su nombre.

 
 
 

EL «MITO HABSBÚRGICO» EN LA LITERATURA AUSTRÍACA O CÓMO ESTRELLAR UNA TARTA SACHER EN LA CARA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 17). Por Pablo Romero Gabella

Pte. Erzsebet, Budapest 2003

El Puente de Erzsebet, sobre el Danubio

[Foto LGV Budapest 2003]

El año 2022 comenzó con una de esas polémicas efímeras que incendian las redes sociales. Dicha quimera se refería al Concierto de Año Nuevo vienés. Partidarios y contrarios a dicho acontecimiento se enzarzaron en una disputa tan absurda como divertida que hacía, de nuevo, traernos Noticias de un Imperio. Unos lo consideran un pastiche cursi, burgués, decadente, reaccionario y tan rancio como las películas de Sissi. En la otra trinchera cibernética se lo defiende como un referente de la cultura (occidental) y de las buenas maneras tradicionales de un día de resaca. En el centro del conflicto estaba un mito: el mito del imperio austro-húngaro, el mito de la vieja Europa o el «mito habsbúrgico» en palabras de Claudio Magris.

   Magris es un profesor universitario y escritor italiano nacido en Trieste en 1939. Hoy este intelectual, firme defensor del europeísmo, es conocido por un magnífico libro titulado El Danubio (1986). Un libro de viajes que se trasviste de ensayo histórico, filosófico, literario e incluso gastronómico. Prometemos traerlo por aquí. El espacio geográfico del libro era la ya tan manida «Mittleuropa», que, en gran parte, perteneció al Imperio.

   Veintitrés años antes de escribir esta obra publicó su tesis doctoral El mito habsbúrgico en la literatura austríaca (editado en español en México en 1998). Sin embargo el joven Magris no era tan lírico como lo sería en su madurez. En su tesis se atacaba sin piedad alguna a la literatura austríaca postimperial. Su delito era mantener el fantasma del imperio habsbúrgico, tan falso como el Concierto de Año Nuevo.

   Pero ¿en qué consiste este mito? Según Magris,  este mito es muy poderoso porque supone una reacción a la modernidad progresista. Los escritores y artistas reinventaron una realidad histórica retrógrada en otra «ficticia e ilusoria», en «un mundo ordenado de fábula; todo al servicio de la evasión para olvidar el apocalipsis de 1918». Habían inventado, sin saberlo, su propio Metaverso que es lo último en evasión pandémica.

   En este «Wonderland» no hay ni reinas bidimensionales neuróticas y empoderadas, ni conejos con sombreros, ni gusanos fumadores; lo que hay es la representación de «una patria ideal, inmóvil y envejecida pero que había concentrado virtudes, ya increíbles, digno decoro y corrección, pedante respeto y cómoda tranquilidad, fugaz y desconsoladora alegría de vivir.»  El argumentario, en suma, de los «haters» del «Das Neujahrskonzert».

   ¿Cuál fue su origen? Al parecer sus raíces arraigan en la derrota austríaca ante Napoleón que, en 1806, abolió el milenario Sacro Imperio Romano Germánico, ese eterno otoño de la Edad Media que los escritores postimperiales intentaron mantener vivo en la UCI de la novela.

   Para Magris el mito contiene tres elementos: la idea de un imperio supranacional, el burocratismo y el hedonismo. Como apunte, ¿no se parece demasiado a lo que muchos dicen que representa la Unión Europea?

   En lo referente a lo supranacional, el mito se centra en una figura histórica presente en casi todas estas obras: el viejo emperador Francisco José I (1830-1916). Para Magris «una figura fuera de la vida, profética y torpe». Un «arma contra la historia», una historia  que, entendida como progreso,  iba de la mano del nacionalismo (polaco, checo, húngaro, serbio, rumano, croata…). Magris identifica nacionalismo con modernidad frente a un vetusto imperio, «cárcel de las naciones», que representa el inmovilismo aristocrático y clerical. No obstante, la realidad no es en blanco y negro, en el imperio también se había desarrollado una cultural liberal, moderna y burguesa representada por figuras como Mahler, Krauss o Freud.

   En lo que respecta al burocratismo, para Magris el burócrata es la personificación del inmovilismo, del «vuelva usted mañana» de Larra; la esencia de un régimen esclerótico que no hacía otra cosa  más que ver pasar el tiempo rellenando pólizas y poniendo sellos. En suma, la «Kakania» que Robert Musil (1880-1942), escritor, soldado y por un tiempo funcionario, nos dejó en su afamada obra El hombre sin atributos. Pero el burocratismo también nos lleva por la senda del absurdo contemporáneo que tan bien reflejó otro escritor nacido en el imperio. Nos referimos al checo Franz Kafka (1883-1924) en sus obras postmortem El proceso y El castillo.

   En cuanto al hedonismo expresaba esa alegría de vivir, tan austriaca, marcada por la despreocupación y el «carpe diem».  Y para ello nada mejor que la música; de ahí el gusto de los imperiales por los valses y polkas. Una idea que el grupo Fangoria en 2022 lo expresa en su canción «Momentismo absoluto». Así, Alaska nos canta que «la tendencia es improvisar» y sentencia: «impermanencia, mi nueva religión». Y es que esta letra, tan de tiempos de la pandemia actual, es perfectamente aplicable a ese momentismo austríaco cuando dice que «al futuro lo he dejado atrás» y que »lo que será, será». Y siguiendo con Fangoria,  en  su Dramas y comedias Alaska vuelve a la carga con «no quiero más dramas en mi vida, solo comedias entretenidas». Podríamos decir que esta canción y la opereta vienesa juegan en la misma liga.

El puente de la Libertad (Budapest,03)

Puente de la Libertad, o de las cadenas, sobre el Danubio

[Foto: LGV Budapest 2003]

   El hedonismo o momentismo austracista , en cuyos sótanos tenía consulta Freud, era parte de lo que se ha llamado impresionismo. Pero no nos referimos al movimiento pictórico iniciado por Monet, sino a la corriente artística y literaria marcada por el decadentismo y la sensualidad, que tan bien representan las obras de Artur Schnitzler. Y frente a todo lo anterior, el otro polo de la civilización austríaca: la fidelidad, la continuidad, el aferrarse al pasado como antídoto de lo efímero (no es de extrañar que Freud tuviera cola en su consulta vienesa).

   Por ahí corre una cita, adjudicada a Gustav Mahler, que afirma que «la tradición no es la veneración de las cenizas sino el mantenimiento de la llama». En ese aferrarse a la tradición, y si es imperial mejor, tenemos a uno de los principales autores austriacos de entreguerras, Hugo von Hofmansthal. Un escritor profundamente desgraciado en su vida, pero al que debemos la esencia de este imaginario tan detestado por algunos. Para Magris en este autor se exalta «la musicalidad, la espontánea moralidad, el particularismo regional, la armoniosa síntesis germano-eslava, sencillez y frescura popular». Todo ello se condensa en el libreto que escribió para la ópera El caballero De la Rosa (1911) de Richard Strauss. En ella se recrea la época dieciochesca de la emperatriz María Teresa y es un canto a la fidelidad triunfante ante el dilema de Octavio, el protagonista, entre la aristocrática, sensual y decadente Mariscala y la pura y fiel Sofía. En esta ópera, monumento del patrimonio inmaterial vienés, se «transfigura la caducidad en un placer risueño, la decadencia en elegante dicha de vivir».

   En el mito habsbúrgico no hay dialéctica como ocurre con sus vecinos alemanes (¿y para qué les sirvió?) sino transfiguración en base al poder redentor de la palabra, de la literatura. Es el triunfo el artificio barroco, de la sensualidad y de un decadentismo finisecular.

   Claudio Magris es inmisericorde con la nómina de escritores que analiza en su libro, comenzando por, el tan hoy apreciado, Stefan Zweig que compartió con Hofmansthal la tarea de libretista de las óperas de Strauss, ese bávaro de nacimiento pero austríaco de corazón que llegaría a componer un himno para la joven Austria republicana aunque también otro para las Olimpiadas nazis de 1936 (recuerden: no hay dialéctica, sino transfiguración).

   Por terminar, tomemos el ejemplo del primer autor que trajimos a estas Noticias de un imperio: Alexander Lernet-Holenia y su obra El Estandarte. Magris lo conceptúa como «escritor de pluma fácil y desenvuelta» y a su obra como una «novela histórica sentimental» superficial «no carente de vida, de sugestión y de un íntimo sentido de trágica fatalidad». Un comentario que hoy  es perfectamente asumible para muchas obras de la exuberante producción de género histórico.

   Sin embargo, y en esto queremos insistir y estamos en perfecta comunión con Magris, El Estandarte pone en evidencia «el miedo, profundo que la disolución del imperio dejó en los hombres de entonces» (¿y de ahora?).

   Concluyamos con la cita de una obra actual de un viejo autor  (que no autor viejo) que considera a Zweig su maestro. Nos referimos a Mauricio Wisenthal que en su El derecho a disentir nos dice:

   «Siempre fui proclive a enamorarme de sombras, y nunca me arrepentí de haberlas amado, pues aún les soy fiel y me son fieles».

__________________________________

EL ESTANDARTE O EL IMPERIO CONTRAATACA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 1). Por Pablo Romero Gabella

«LOS DÍAS CONTADOS» O LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ EN TRANSILVANIA [1ª PARTE]. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 2). Por Pablo Romero Gabella

«LOS DÍAS CONTADOS» O LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ EN TRANSILVANIA [2ª PARTE]. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 3). Por Pablo Romero Gabella

«LOS DÍAS CONTADOS» O LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ EN TRANSILVANIA [3ª PARTE]. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 4). Por Pablo Romero Gabella

«LOS DÍAS CONTADOS» O LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ EN TRANSILVANIA [4ª PARTE, Y ÚLTIMA]. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 5). Por Pablo Romero Gabella

EL BARON BAGGE O EL VÉRTIGO DE SER LOS OTROS. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 6). Por Pablo Romero Gabella

EL ÚLTIMO ENCUENTRO O EL CREPÚSCULO DE LOS ADIOSES. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 7). Por Pablo Romero Gabella

SIEMPRE NOS QUEDARÁ VIENA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 8). Por Pablo Romero Gabella

GEORG TRAKL: LA DECADENCIA DE UN IMPERIO. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 9). Por José Miguel Ridao

«FUGA SIN FIN» O EL JUDÍO ERRANTE. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 10). Por Pablo Romero Gabella

EL VALS INFINITO. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 11). Por Pablo Romero Gabella

«RÉQUIEM ALEMÁN» O ALGO HUELE A PODRIDO EN VIENA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 12). Por Pablo Romero Gabella

LA SAGA DE LOS TROTTA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 13 – 1ª Parte). Por José Miguel Ridao

«EL TENIENTE GUSTL» O LOOR A LA MUERTE Y A LA CARNE. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 14). Por Pablo Romero Gabella

PRAGA, DONDE LOS CONDENADOS PAGAN CARA SU REDENCIÓN. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 15). Por Pablo Romero Gabella

VIENA O LO QUE HA QUEDADO DE EUROPA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 16). Por Pablo Romero Gabella

LA CASA BLANCA. Lauro Gandul Verdún (2021)

 
 
 

Pop en un bar de Rota 

(imagen de Amy Winehouse)

[Foto LGV, 2011]

 
 
 

Blanca la casa por fuera y por dentro

Blanca la fachada

 

Cuartos blancos

Encalado el techo de madera

El zaguán blanco

Al patio concurren blancas paredes

 

El suelo de color bronco

Pulido de pasos

Las puertas

Las ventanas

Las cómodas

El ropero

De carpintería oscura

De hierro cancelas y balcones

Hacen más blanco

Los blancos

 

Sobre la casa todo es alto azul

Azul sobre el blanco final

De azotea y pretiles

 

¿Dónde está el cielo?

Sus nubes son blancas.

 
 
 

Casa blanca de balcones

[Foto: LGV Rota, 2011]

 
 
 

CARTA A RAFAEL LUNA (con fotos de 1988 y 1989). Poema de Lauro Gandul Verdún (Museo de Alcalá de Guadaíra, 1 de octubre de 2020)

 
 
 

 

 
 
 

  Te escribo mientras sobre mí se alza un cielo azul limpio,

En la planetaria bóveda,

Lleno de aire tierno y fresco, traído al día por brisas de otoño.

 

   Aire en los pulmones para poder fumar lentamente en los bosques,

En las riberas de un río fantástico, o desde el alcor contemplar la vega.

Fumar, porque el humo es de la misma materia que el aliento que inspira,

De la materia de las formas intangibles,

Aquellas que adoptan la consistencia de los sueños

Y la de la fantasía que brota durante la duermevela,

O desde lo entornado de los ojos,

De las puertas encajadas o entreabiertas, de una ventana,

La baranda pequeña de un balcón. Trozos de interiores. Un viejo ropero,

Un suelo de cuarto con geometrías simpáticas.

Y la memoria del ojo de un alma de espejo e imán.

 

   Escucho la música sostenida por unas guitarras eléctricas, los platillos de la batería

Y la trompeta en un tema de los Beatles.

Estos ecuménicos himnos.

Sí, universales, eran de tu gusto, de tu afición.

 
 
 

 
 
 

   Querido amigo Rafael:

Después de estos muchos años que no te vemos con los ojos habituales,

Los que nos corresponden por seguir vivos,

Biológicamente hablando,

Me atrevo a dirigirme al ángel,

Que desde que faltas aquí

Seguro que eres en esta bóveda celestial que a todos nos cubre,

Donde no sé si seguirás pintando,

O preferirás volar por los espacios y por los tiempos,

O transfigurarte a tu antojo y asomar tu figura,

Que sería irradiante y,

Realmente incorpórea pero visible, aunque sea atravesando muros.

La aparición tuya el día menos pensado…

¡Querido amigo, que un milagro así ocurriera, me haría llorar,

Y dando un salto abriría los brazos como para un vuelo contigo!

¡Y tú con tus alas!…

¡Qué acontecimiento!…

Yo podría decirte, aquí en la Tierra:

¡Hombre, Rafael!, ¡cuánto tiempo!, ¡qué buen aspecto tienes!…

 

   Mientras se te ocurre un buen día ese regreso tuyo,

Tendré que ponerte al tanto, aunque no sea fácil,

Con esta carta al que eres, Rafael,

En Álvarez, o en Luna.

Fafi de los amigos que los hacías entrañables

Desde tu ternura urbana y cosmopolita.

 

   Querido amigo, demasiadas veces parece que ocurre mucho

Pero suelen ser fútiles ocurrencias,

Mientras lo importante pasa más lentamente,

Con ese tiempo lento que no todos captan…

 
 
 

 
 
 

   Ningún miembro de la familia de Carlos IV se ha bajado

De su silla roja ni ha soltado su paraguas azul.

La monja de tus Meninas aún no ha descendido de su ascensión.

Todavía no se ha dado cuenta Baltasar Carlos de que ése no es su cuadro.

Los acrobáticos monos que trepan por tus giraldas no se han despeñado.

Los mensajes dentro de tus botellas siguen flotando en las aguas del tiempo.

Un Papa espera a que le afeiten sentado en su silla de barbería.

Las máquinas de escribir no paran o en su estática, son imparables.

Las teclas percuten sobre papeles oníricos

Mientras el viento de la noche entra y sale en la doble habitación,

Arrastrando las hojas aún no escritas, llevándoselas no se sabe adónde,

En blanco, sin que haya habido tiempo de escribir sobre ellas nada.

¿Acaso sea la única claridad inmaculada?

 

   Sin embargo, como dijiste una vez,

«…Continuará.»

La vida, los mundos en dos dimensiones que sacaste de éste,

Que era el tuyo, que estaban en éste mientras estuviste,

Aunque sólo tú fuiste quien nos los dibujaste y nos los diste en las formas y sus colores

Para que nosotros aprendiéramos a descubrirlos.

 

   Tu busca, tus lápices y pinceles, los tubos de acrílico, tus laboratorios,

Tus papeles, lienzos, mosaicos, poemas visuales,

Carteles…

Todo esto nos dejaste, y también la vida de tus sueños

En la materia de tus cuadros visibles y tangibles.

Tu vida misma a la que hoy nos invitas,

Colgada de las paredes de un museo.

 
 
 

 
 
 

[Fotos: Lauro Gandul Verdún 1988-89]

 
 
 

LA EXPOSICIÓN DE RAFAEL LUNA (1952-2010) EN EL MUSEO DE ALCALÁ. María del Águila Barrios

 
 
 acrílicosobrepapelFAFI

Sin título
(Acrílico sobre papel)
Rafael Luna

 
 
 

He encontrado en mi archivo una foto de un cuadro sin título y sin fecha (e incluso sin firma) pero, inconfundible, de Rafael Luna. El Melville de Moby Dick , la Voz Humana de Cocteau, botellas con mensaje, un buque zozobrando en medio de un océano embravecido. No sabemos si nuestra ballena Perla fue un cetáceo tan terrorífico.

   Tenemos al pintor en el Museo de Alcalá hasta el 2 de noviembre próximo. Muerto en 2010, su familia promovió en Sevilla una gran exposición de su obra en 2013. Desde entonces ningún acontecimiento. Ninguno. Ahora tenemos la oportunidad histórica de contemplar una obra enorme, variada, original, innovadora, generadora, creativa, humana…, ¡y mil adjetivos más!. Una obra que es una jungla, y, a la vez, una tierra fecundada por él, que suscita fertilidad, y un efecto multiplicador en el alma de quien a ella se acerque  y respire el aire, el agua, el fuego, la tierra y el mundo que brotan de sus composiciones, de sus series, de sus relatos pictóricos…

   Permitidme que haya pedido a mis íntimos amigos, Olga y Lauro, para que me presten algunas de las palabras, frases y versos a los que pusieron voz en el acto de presentación de la exposición el pasado 1 de octubre en la explanada delante del Museo.

   Elijo del texto de Olga Duarte lo siguiente:

   «Era Fafi un buscador, un ser que amaba lo cotidiano, que se detenía a observar lo que le rodeaba, no despechaba nada, todo le importaba y le importaba porque veía vida en el objeto desechado, gracia en la sonrisa imprevista de quien se cruzaba con él. Adoraba el día a día porque le nutría su creatividad. (…) Fue un pintor que descubrió cómo hacernos observar el mundo con sus ojos, que dejaban de ser los nuestros ante un cuadro suyo. y planteaba enigmas, y acontecimientos, que sólo él podía ver y los traducía en sus obras para nuestro descubrimiento. La calle Bailén, el cine Nevería, las Meninas, las Giraldas, las máquinas de escribir, las bibliotecas, las sillas de barbero, sus versiones de obras históricas de Velázquez, Murillo o Goya. Todo transformado, deconstruido, convertido en otra tesitura, en multiplicadas realidades.»

   Y de Lauro Gandul:

   «(..) De las puertas encajadas o entreabiertas, de una ventana,/ La baranda pequeña de un balcón. Trozos de interiores. Un viejo ropero,/ Un suelo de cuarto con geometrías simpáticas./ Y la memoria del ojo de un alma de espejo e imán.» (…)

   »Mientras se te ocurre un buen día ese regreso tuyo,/  Tendré que ponerte al tanto, aunque no sea fácil (…)

   »(…) Ningún miembro de la familia de Carlos IV se ha bajado/ De su silla roja ni ha soltado su paraguas azul./ La monja de tus Meninas aún no ha descendido de su ascensión./ Todavía no se ha dado cuenta Baltasar Carlos que ese no es su cuadro.»

 
 
 [La voz de Alcalá, 2020]

 
 
  
 
  
 
  
 
   ___________________

 
 
  
 
  
 
  
 
  Si quiere leer más textos de María del Águila Barrios en «CARMINA»,  pinche en su nombre.

 
 
 

VIENA O LO QUE HA QUEDADO DE EUROPA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 16). Por Pablo Romero Gabella

 
 
 

concierto-de-ano-nuevo-de-vienaConcierto de Año Nuevo en Viena

 
 
 

Leemos la crónica del Concierto de año nuevo celebrado en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el 3 de enero de 2020:

   «Austria lo ha sabido vender con tanto éxito que se ha convertido en el más visto y oído del planeta,  gracias a las incontables transmisiones  televisivas y radiofónicas, que nos muestran sonidos, paisajes y danzas de un mundo feliz. Ese mundo que no existe (ni ha existido nunca) ni en Viena ni en ninguna parte.»[1]

   El crítico se refería, ya lo habrán adivinado, al Concierto de año nuevo original, el de la Filarmónica de Viena (Neujanhrskonzert) del cual, por cierto, ya hemos hablado en nuestras Noticias de un imperio[2]. Pero centrémonos en la idea expuesta de vender un mundo feliz pero falso.

   Comencemos por algo ya sabido por nosotros: es ya un lugar común señalar la imagen de Viena como ciudad-relicario de una grandeza imperial perdida. Una ciudad, en el fondo, vacía o vaciada de contenido real y superlativa en el deslumbrante envoltorio. Ya hemos visto aquí algo de esto, en esta ocasión fijémonos en lo que vio el periodista sevillano Manuel Chaves Nogales en 1928.

 
 
 

Manuel Chaves Nogales

(1897-1944)

 
 
 

  En el número anterior de Noticias de un imperio nos referimos a su libro La vuelta a Europa en avión cuando el autor recaló en Praga.  Tras dejar la «república de profesores», donde la germanización sólo quedaba en sus zonas industriales, Chaves Nogales llega a una nueva república, la austríaca, y lo primero que advierte es su tamaño.  «Toda Austria es su capital, toda Austria es ciudad», nos dice. Viena se le aparece como una cabeza a la que le faltara un cuerpo, pero ¿cuál? La solución más evidente sería el ya señalado Anschluss con Alemania. Pero, según el autor, los vieneses prefieren más que a los alemanes a los ingleses, ya que «Austria es hoy una colonia espiritual de Inglaterra». Sorprende esa idea ya que no todos los austríacos fueron fervientes pangermanos como su paisano Hitler. Habría muchas resistencias a formar parte del III Reich y nuestro periodista sevillano advirtió, diez años antes, que lo germano no era lo fetén entre los vieneses (sobre este tema se estrena estos días la última película de ese particular director norteamericano que es Terence Malick y cuyo título es Una vida oculta).

   Al comparar Praga con Viena, nuestro autor señala que la «vida amable de la gran ciudad imperial (…) lo ha perdido todo menos este señoreo de sí misma, este goce sensual de la existencia que Praga, por ejemplo, la vieja capital de provincia, no sabrá sentir jamás».  Ese señorío hace que Viena estuviera «viviendo a costa del pasado», del pasado imperial se entiende.

 
 
 

Viena

 
 
 

   Ese vivir de lo pasado hace que el ritmo de la vida vienesa sea «un ritmo viejo, un ritmo que ya no se usa». Un ritmo de otra época, de la Belle Epoque o si lo prefieren del «mundo de ayer» de Stefan Zweig al que tanto nos referimos. Ese ritmo viejo o anticuado lo podemos percibir en el segundo movimiento de la Sexta Sinfonía de Mahler, toda una crítica a que él vivía y sufría en la Viena de principios del siglo XX.[3]

   La persistencia de este ritmo, según el autor, explica el éxito de los valses y de la opereta en Viena.  Dando a la ciudad un «tono frívolo y sentimental» que tan bien reflejó Zweig en algunas de sus novelas cortas como Carta a una desconocida (1922), que no sabemos si el propio Chaves Nogales ya conocía. Y es que hay algo de esa historia cuando nuestro sevillano nos contrapone a las robustas deportistas alemanas con  «las madamitas vienesas arrebujadas en sedas, con sus coqueterías y sus resabios vagamente sentimentales, son la supervivencia del viejo sentido europeo del amor.»

   Frente al naturismo y nudismos triunfantes, a las ordalías de placer moderno a lo Josefine Baker o al ritmo trepidante del jazz que triunfan en la no muy lejana Babilonia berlinesa, Viena es un lugar extraño…

 
 
 

Palacio imperial de Viena

 
 
 

   «Viena es inexplicable (…) A pesar de la grandeza de los palacios, de la escrupulosa municipalización de los comercios suntuosos, la vida cara, las frivolidades, las joyas, las sedas, las mujeres, se advierte en seguida que todo aquello se mantiene milagrosamente, acaso por la inercia, quien sabe a costa de qué íntimas catástrofes.»

   Una ciudad perdida en el  tiempo como una Shangri-La  romántica y decadente  donde convive la grandeza y la miseria, donde el parque del Práter acoge a una multitud de la cual no sabemos cómo se gana la vida pero que no renuncia a disfrutarla.[4]

   «No hay modo de explicarse lógicamente sus contradicciones, su apariencia fastuosa y su miseria íntima, sus palacios, sus museos, sus porcelanas y su orfebrería al lado de estas gentes mal alimentadas y estas muchachitas graciosas con las piernas desnudas porque no hay medias (…) Viena ciudad imperial y mendicante es hoy el gran enigma de Europa».

   Para Chaves Nogales Viena «es lo único europeo que queda en Europa» tras la guerra mundial, el ascenso del comunismo y la arrolladora cultura y economía consumista norteamericana que es a la vez quien, con sus dólares, reconstruye la maltratada vieja Europa. La misma que fue el reducto de aquella época de seguridades, la misma que buscaba el protagonista de Huida sin fin de Roth y que ya no encontró jamás.[5]

   Parafraseando a otro de los mejores libros de Manuel Chaves Nogales podemos decir que Viena fue lo que había quedado de Europa. Si hoy un periodista hiciera el mismo periplo que nuestro autor, ¿podría decir algo similar? ¿podría decir que algo ha quedado de Europa?

 
 
 [1] José Luis López, “Rapsodias, danzas…y Viena”, ABC Sevilla, 4 de enero de 2020.

[2] Noticias de un imperio, nº 11, “El vals infinito”, https://revistacarmina.es/?p=40239.

[3] Sobre esta sinfonía en Carmina: https://revistacarmina.es/?p=40518.

[4] Recordemos lo que el escritor norteamericano John Dos Passos escribió: “Viena es una vieja reina de la comedia musical que agoniza en un asilo de pobres…» (Cita que aparece en Noticias de un imperio, nº 12, “Requiem alemán o algo huele a podrido en Viena”, https://revistacarmina.es/?p=40583)

[5] Noticias de un imperio, nº 10, “Huida sin fin o el judío errante”, https://revistacarmina.es/?p=40095

 
 
 __________________________________

 
 
 EL ESTANDARTE O EL IMPERIO CONTRAATACA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 1). Por Pablo Romero Gabella

«LOS DÍAS CONTADOS» O LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ EN TRANSILVANIA [1ª PARTE]. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 2). Por Pablo Romero Gabella

«LOS DÍAS CONTADOS» O LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ EN TRANSILVANIA [2ª PARTE]. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 3). Por Pablo Romero Gabella

«LOS DÍAS CONTADOS» O LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ EN TRANSILVANIA [3ª PARTE]. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 4). Por Pablo Romero Gabella

«LOS DÍAS CONTADOS» O LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ EN TRANSILVANIA [4ª PARTE, Y ÚLTIMA]. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 5). Por Pablo Romero Gabella

EL BARON BAGGE O EL VÉRTIGO DE SER LOS OTROS. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 6). Por Pablo Romero Gabella

EL ÚLTIMO ENCUENTRO O EL CREPÚSCULO DE LOS ADIOSES. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 7). Por Pablo Romero Gabella

SIEMPRE NOS QUEDARÁ VIENA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 8). Por Pablo Romero Gabella

GEORG TRAKL: LA DECADENCIA DE UN IMPERIO. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 9). Por José Miguel Ridao

«FUGA SIN FIN» O EL JUDÍO ERRANTE. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 10). Por Pablo Romero Gabella

EL VALS INFINITO. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 11). Por Pablo Romero Gabella

«RÉQUIEM ALEMÁN» O ALGO HUELE A PODRIDO EN VIENA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 12). Por Pablo Romero Gabella

LA SAGA DE LOS TROTTA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 13 – 1ª Parte). Por José Miguel Ridao

«EL TENIENTE GUSTL» O LOOR A LA MUERTE Y A LA CARNE. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 14). Por Pablo Romero Gabella

PRAGA, DONDE LOS CONDENADOS PAGAN CARA SU REDENCIÓN. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 15). Por Pablo Romero Gabella

 
 
 

PRAGA, DONDE LOS CONDENADOS PAGAN CARA SU REDENCIÓN. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 15). Por Pablo Romero Gabella

 
 
 

Manuel Chaves Nogales

(1897-1944)      

 
 
 

«Yo era eso que los sociólogos llaman un pequeño burgués liberal, ciudadano de una república democrática y parlamentaria». De esta manera se describía a sí mismo el periodista y escritor sevillano Manuel Chaves Nogales (1877-1944) en 1937, en su prólogo a a su libro A sangre y fuego. En su breve autorretrato vemos su estilo: directo, sin las florituras que pudiéramos prever de su ascendiente andaluz.

   Descubierto desde no hace mucho por el público lector, Chaves Nogales es uno de los principales periodistas españoles del siglo XX. De su mano salieron además de multitud de artículos y reportajes, libros tales como Juan Belmonte, matador de toros, su vida y sus hazañas (1934), El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934) y la obra que hoy referimos: La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja (1929).

   Este libro recogía y ampliaba una serie de reportajes, escritos en 1928 para el  periódico madrileño Heraldo de Madrid,  que supusieron una gran novedad para la época ya que el medio de transporte utilizado fue el aéreo. Nuestro autor recorrió más de 16.000 kilómetros por toda Europa, destacando su periplo por la URSS que estaba moldeando Stalin. La importancia de su experiencia soviética, explica el subtítulo que le dio a su libro en 1929.

 
 
 kafka (pared) Praga 1991

Kafka

(Pintura sobre un muro en una calle de Praga)

[Foto: LGV Checoslovaquia 1991]

 
 
 

   Pero pasemos a lo que nos interesa.  A su vuelta a España tuvo dos breves paradas en tierras del extinto imperio austro-húngaro: Praga y Viena. En este artículo nos dedicaremos a la primera, y la ciudad imperial la dejaremos para otro siguiente.

   Lo primero que le llama la atención al sevillano es el contraste entre las tierras checas y las alemanas, donde dominaba un paisaje imperialista e industrial. Ya en 1929, Chaves Nogales intuía algo que él mismo corroboraría en sus espléndidas crónicas sobre los primeros meses de la Alemania nazi cuatro años después.

   Frente a lo alemán se encontró, al cruzar la frontera, el localismo y el ruralismo de la joven Checoslovaquia, esa república creada por honrados profesores. A nuestro paisano les eran simpáticos estos democráticos y pequeñoburgueses eslavos, pero no ocultaba su escepticismo frente a la ideología en la cual se basaba la nueva república: el nacionalismo checo, de un «irredentismo rencoroso y cerril». No obstante este nacionalismo eslavo se contrapesaba por «las minorías nacionales, que a su vez se contienen unas a otras, dando este feliz resultado de un estado democrático, liberal, culto y europeo, a pesar de que en el fondo no hay más que unos fermentos nacionalistas, unas primitivas e inciviles diferencias étnicas».

 
 
 

Músicos en el puente de Carlos(1)

[Foto: LGV Checoslovaquia 1991]

 
 
 

   El mal del nacionalismo, que destruyó al imperio Habsburgo, estaba en el acervo de las nuevas repúblicas que salieron de las nuevas naciones austro-húngaras.  El autor siempre se declaró contrario al nacionalismo bárbaro, que como un veneno destruiría desde dentro a las nuevas naciones. Aunque aparentemente en Checoslovaquia se respiraba todo lo contrario. Leamos como describía una de las plazas de Praga donde… «una muchedumbre abigarrada de campesinos, provincianos y pequeños comerciantes de todas las razas, checos, eslovacos, alemanes, magyares, ruthenos, judíos y polacos (…) discuten y regatean cada cual en su lengua, todos pobres, todos laboriosos, todos buenos ciudadanos».

   Una imagen que nos recuerda la que vimos en la obrita de Sandor Marai cuando éste describe la vida de una ciudad de provincias, donde bajo el aparente multiculturalismo, como hoy lo llamaríamos, se amasaba el rencor tribal.

   Pero para Chaves Nogales, aun aceptando el trasfondo cerril, Checoslovaquia representaba, de alguna manera, esa herencia integradora y diletante del viejo imperio. Como una especie de mini-imperio-austrohúngaro, la valiente república era todo lo contrario al modelo austroalemán del Anschluss (que llegaría nueve años después). Nuestro autor hace hincapié en que el estado checoslovaco «postulaba la unión económica de todos los pueblos de la antigua monarquía austro-húngara sin daño de su independencia política». Muestra de ello fue la implantación en su sistema educativo (recodemos que fueron profesores los padres de la patria) del plurilinguismo. Los niños estudiaban además del checo, el eslovaco, el alemán y el inglés o el francés.

 
 
 

Músicos en el puente de Carlos(3)

[Foto: LGV Checoslovaquia 1991]

 
 
 

   Diez años después de lo escrito por Chaves Nogales todo esto quedó en nada, en cenizas de la historia, y la amable república de profesores ya no existiría. En sus plazas ya no se respiraría jamás el espíritu imperial y a la vez republicano. En 1939 gobernaría con brutalidad el Reichprotektor de Bohemia y Moravia,  Heinrich Heydrich, el segundo al mando de las SS. Desde el castillo de Praga, el mismo en que vivieron los alquimista del emperador Rodolfo, se impondría otro imperio, el imperio racial e industrial nazi que aplastaría a sangre y fuego a la que Chaves Nogales llamó como «la patria de los trotamundos».

 
 
 

Músicos en el puente de Carlos(6)

[Foto: LGV Checoslovaquia 1991]

 
 
 __________________________________
 
 
 

 
 
 EL ESTANDARTE O EL IMPERIO CONTRAATACA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 1). Por Pablo Romero Gabella

«LOS DÍAS CONTADOS» O LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ EN TRANSILVANIA [1ª PARTE]. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 2). Por Pablo Romero Gabella

«LOS DÍAS CONTADOS» O LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ EN TRANSILVANIA [2ª PARTE]. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 3). Por Pablo Romero Gabella

«LOS DÍAS CONTADOS» O LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ EN TRANSILVANIA [3ª PARTE]. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 4). Por Pablo Romero Gabella

«LOS DÍAS CONTADOS» O LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ EN TRANSILVANIA [4ª PARTE, Y ÚLTIMA]. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 5). Por Pablo Romero Gabella

EL BARON BAGGE O EL VÉRTIGO DE SER LOS OTROS. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 6). Por Pablo Romero Gabella

EL ÚLTIMO ENCUENTRO O EL CREPÚSCULO DE LOS ADIOSES. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 7). Por Pablo Romero Gabella

SIEMPRE NOS QUEDARÁ VIENA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 8). Por Pablo Romero Gabella

GEORG TRAKL: LA DECADENCIA DE UN IMPERIO. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 9). Por José Miguel Ridao

«FUGA SIN FIN» O EL JUDÍO ERRANTE. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 10). Por Pablo Romero Gabella

EL VALS INFINITO. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 11). Por Pablo Romero Gabella

«RÉQUIEM ALEMÁN» O ALGO HUELE A PODRIDO EN VIENA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 12). Por Pablo Romero Gabella

LA SAGA DE LOS TROTTA. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 13 – 1ª Parte). Por José Miguel Ridao

«EL TENIENTE GUSTL» O LOOR A LA MUERTE Y A LA CARNE. De la serie «NOTICIAS DE UN IMPERIO» (Núm. 14). Por Pablo Romero Gabella

 
 
 

UN PULSO A ESPAÑA (SILVELA, MALLADA, MAEZTU Y AZAÑA). De la serie «APUNTES HISTÓRICOS PARA LA INTERINIDAD POLÍTICA ESPAÑOLA» (V). Por Pablo Romero Gabella

 
 
 

Francisco Silvela y de Le Vielleuze 
(1845-1905)

 
 
 

Siete de enero del año 2020. La interinidad política española ha terminado y con ella estos Apuntes. El sanchismo deja de ser interinidad para pasar a un estadio superior: Gobierno de coalición  PSOE-Unidas Podemos, pero con la espada damocliana que empuña el independentismo vasco-catalán. En este contexto de transfiguración del Monte Tabor por parte del sanchismo progresista-redentor, apareció en el ABC de Sevilla un artículo del Catedrático emérito de Literatura española Rogelio Reyes titulado «Una lección de Historia: el pulso del país» (5 de enero de 2020). En él se refiere al famoso artículo titulado «España sin pulso» escrito por el político conservador Francisco Silvela en el periódico El Tiempo el 16 de agosto de 1898; a esta referencia histórica une la literaria representada por El árbol de la ciencia de Pío Baroja, a la que dedica más atención y de la que extrae varias citas muy pertinentes. Esta es la excusa que me hace volver al texto original de Silvela, al que ya hemos citado en un anterior Apunte histórico[1], para extraer de este texto de un tiempo pasado analogías con el nuestro.

   Francisco Silvela y de Le Vielleuze (1845-1905) fue un político liberal conservador que fue dos veces, por breve tiempo, Presidente del Consejo de Ministros durante la Regencia de María Cristina y los primeros años del reinado de Alfonso XIII.  También sería varias veces ministro de varias carteras, como era común en aquellos años. Le tocó vivir un tiempo muy convulso de nuestra historia marcado por el Desastre del 98, cuyas consecuencias políticas sobrellevó como heredero de Cánovas del Castillo, asesinado por un anarquista en 1897. Aunque político, era también un hombre de ideas, un intelectual podríamos decir, que intentó, a su manera, regenerar el sistema de la Restauración desde dentro. Obviamente fracasó en su empeño y esto le hizo abandonar tempranamente la política en 1903 cuando tenía 48 años. Un hito en su preocupación regeneracionista fue el citado artículo, escrito cuatro días después de la firma del armisticio entre España y EEUU que ponía fin a la Segunda Guerra de Cuba (1895-1898). Silvela escribía bajo la decepción de la derrota y a la vez bajo el estupor de la indiferencia del pueblo español.

   Comenzaba su artículo con una cita bíblica, en concreto el Salmo IV de Isaías: «Varones Ilustres, ¿hasta cuándo seréis de corazón duro? ¿Por qué amáis la vanidad y vais tras la mentira?». El autor continúa con su deseo: «quisiéramos oír esas o parecidas palabras brotando de los labios del pueblo; pero no se oye nada».

   Ante las mentiras del Gobierno de Sagasta y con la anuencia de ambos partidos dinásticos (no fue el caso del PSOE y del republicanismo pimargallista) se fue a una guerra que se sabía perdida y que sólo la sufrieron, hermanados en la desgracia, los hijos de las clases populares y los militares con honra. El resto del país seguía a lo suyo, a sus verbenas, a sus corridas de toros, a sus bares, a su terruño. Mientras, la anomia del pueblo hacía que la mentira gubernamental campara a sus anchas. Ante eso se rebelaba Silvela:

   «Hay que dejar la mentira y desposarse con la verdad; hay que abandonar las vanidades y sujetarse a la realidad, reconstituyendo todos los organismos de la vida nacional sobre los cimentos, modestos, pero firmes, que nuestros medios nos consienten, no sobre las formas huecas de un convencionalismo que, como a nadie engaña, a todos desalienta y burla»

   Las consecuencias, para Silvela, de esta indiferencia del pueblo ante lo que se cocía en las altas instancias era grave:

   «El efecto inevitable del menosprecio de un país respecto de su Poder central es el mismo que en todos los cuerpos vivos produce la anemia y la decadencia cerebral: primero, la atonía, y después, la disgregación y la muerte (…) la misma corrupción y endeblez del avance de las extremidades a los organismos más nobles y preciosos del tronco, y ello vendrá sin remedio si no se reconstituye y dignifica la acción del Estado».

 
 
 

Lucas Mallada y Pueyo
(1841-1921)

 
 
 

   La analogía con la enfermedad es un tema recurrente en la literatura del 98; España como un cuerpo enfermo que no quiere o que no sabe curarse y que marcha a su degeneración o a su muerte como nación. Años antes, en 1890, esta idea la expuso el ingeniero de caminos Lucas Mallada (1841-1921) en su obra Los males de la patria y la futura revolución española.

   Mallada, de ideas republicanas  al igual que su paisano Joaquín Costa, se refería casi en los mismos términos que el político monárquico. Así, hablaba de la “masa inerte” que formaba el conjunto de la sociedad española que se dejaba manejar por los chalaneos de políticos indignos:

   «¿No podemos afirmar, que puede estar seguro el país que los políticos españoles han perdido completamente el buen sentido, el sano juicio y la conciencia de la dignidad y del decoro que sus cargos les imponen? ¿Se divertirían de esa manera en un país más inteligente y más enérgico?»

   Mallada observaba que la política española había degenerado de tal manera que los políticos cambiaban sin pudor ni vergüenza sus convicciones, solo buscando el cargo y sus prebendas. De tal forma decía que:

   «(…) en política a nadie se llama traidor, pues generalmente más traidor sería quien se lo llamase, y de ningún modo maravillan ni sorprenden los equilibrios de titiritero de muchos personajes políticos (…) Muy decadente debe encontrarse un país que concede respetabilidad y decoro a tales hombres, que mal pueden encubrir tanta vanidad y tanta codicia con la gasa sutil y transparente de tantas veleidades».[2]

   Esta situación casa con la que años después expresaría Silvela, que al final de su artículo lanzaba su advertencia para el futuro:

   «Si pronto no se cambia radicalmente de rumbo, el riesgo es infinitamente mayor, por lo mismo que es más hondo y de remedio imposible, si se acude tarde; el riesgo es el total quebranto de los vínculos nacionales y la condenación por nosotros mismos de nuestro destino como pueblo europeo…»

 
 
 

Ramiro de Maeztu y Whitney
(1874-1936)

 
 
 

   Algunos le llamarían seguramente apocalíptico o antipatriota, pero la advertencia era clara, había que fortalecer los vínculos nacionales, hacer posible que gobernantes y gobernados aceptaran la realidad y partiendo de ella intentaran reorientar la situación de la nación.  Pero en el 98 y en la actualidad esta idea se veía lastrada por la fuerza de las banderías políticas, por la aceptación borreguil de los dictados de los respectivos jefes de las mesnadas. En ese mismo año en el que Silvela escribía lo anteriormente expuesto, otro intelectual, Ramiro de Maeztu (1875-1936) hacía referencia a este punto: al partidismo irracional pero que era buscado interesadamente por las élites políticas[3]. Para él, tras el Desastre del 98 :

   «Aquí y allá álzanse grandes grupos de gentes que levantan los puntos y se miran con aire sombrío. Los de la izquierda exclaman: “¡Esos oscurantistas!”; replican los de la derecha: “¡Esos liberales!»

   Es interesante resaltar la paradoja española de  que dentro de la general indiferencia de la sociedad haya grupos ideologizados que se acusan mutuamente de ser los causantes de los males de la nación (o naciones). Esto ocurría entonces, en el 98, y ocurre, por desgracia, en nuestros días. Aunque los epítetos cambien la esencia es la misma.

   Pero Maeztu no pierde la esperanza y afirmaba que había «un grupo diminuto, entre la multitud que vocifera, tiende las manos en símbolo de paz y dice con su actitud:

«No es hora de disputas, sino de dolorosa contrición. ¡Paz para todos! Pensemos, estudiemos, trabajemos unidos y constantes. Ésa es la redención…»

   Y Maeztu se pregunta:

«¿Se impondrá este grupo diminuto a la multitud exasperada? Si triunfan fatalmente en la historia los principios de vida sobre los de la muerte, la victoria de esos pocos no es dudosa».

 
 
 

Manuel Azaña Díaz
(1880-1940)

 
 
 

   Hoy, en enero de 2020, cuando acaba una interinidad política y comienza algo nuevo, más que nunca quiero creer en que al final, desmontadas y demostradas las mentiras de unos y de otros, podamos decir lo mismo que Manuel Azaña (por cierto citado en el último debate de la investidura de Sánchez) expresó en Barcelona el 18 de julio de 1938:

   «A pesar de cuanto se hace para destruirla, España subsiste. España no está dividida en dos zonas delimitadas por la línea de fuego. Donde haya un pensamiento español, que se angustia pensando en el país, allí hay una voluntad que entra en cuenta.»[4]

 
 
 [1] https://revistacarmina.es/?p=41773

[2] El subrayado es mío.

[3] El sí a la vida en España y Europa, Madrid, 1959.

[4] El subrayado vuelve a ser mío.