Cristo de la Expiración
(El Cachorro)
Francisco Ruiz Gijón
1653-1720
SONETO
Señor, si es el reinar ser escupido,
y en tu cara lo muestran los escribas,
¿ qué rey se librará de las salivas,
si las padece el Hombre y Dios ungido ?
Tan coronado estás como herido,
pues que tu frente suda venas vivas ;
golpes y afrentas quieren que recibas,
y que des gloria al pueblo endurecido.
Llámante rey, y véndante los ojos,
hieren tu faz, y dicen que adivines,
y en tu sangre descansan sus enojos.
Si tal hacen con Dios vasallos ruines,
¿ en cuál corona faltarán abrojos ?
¿ Qué cetro habrá seguro destos fines ?
[FRANCISCO DE QUEVEDO.
OBRAS COMPLETAS, I : POESÍA ORIGINAL.
Edición, introducción, bibliografía y notas de JOSÉ MANUEL BLECUA.
Ed. Planeta, S.A. Barcelona 1974]
Posted by Carmina at 2:18 pm on abril 30th, 2015.
Categories: Literatura sacra, Poesía.
[Foto: LGV Rota 2011]
SONETO
Después que nos descubren su Lucero
mis ojos lagrimosos noche y día,
llevado del error, sin vela y guía
navego por un mar amargo y fiero.
El deseo, la ausencia, el carnicero
recelo, y de la ciega fantasía
las olas más furiosas, a porfía,
me llegan al peligro postrimero.
Aquí una voz me dice cobre aliento,
señora, con la fe que me habéis dado,
y en mil y mil maneras repetido.
Mas, ¿ cuánto de esto allá llevado ha el viento ?
respondo. Y a las olas entregado,
el puerto desespero, el hondo pido.
[FRAY LUIS DE LEÓN.
POESÍAS.
Edición preparada por Miguel de Santiago.
Ed. Ediciones 29. Barcelona 1989]
Posted by Carmina at 3:33 pm on abril 27th, 2015.
Categories: Literatura sacra, Poesía.
Primera lluvia de otoño
[Fotos: Manuel Verpi 2013]
LIX
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Di, ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
de donde nunca bebí?
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.
[ANTONIO MACHADO.
POESÍAS COMPLETAS.
Ed. Espasa-Calpe, S.A. Madrid 1980]
Posted by Carmina at 2:46 pm on abril 18th, 2015.
Categories: Literatura sacra, Poesía.
Sierra de Grazalema
[Fotos: Manuel Verpi 2015]
Señor, que allá de la estrellada cumbre
todo lo ves en un presente eterno,
mira tu hechura en mí, que al ciego infierno
la lleva su terrena pesadumbre.
Eterno Sol, ya la encendida lumbre
do esté mi alegre abril florido y tierno
muere, y ver pienso al más nevado invierno
más verde la raíz de su costumbre.
En mí tu imagen mira, ¡oh Rey Divino!,
con ojos de piedad, que al dulce encuentro
del rayo celestial verás volvella,
que a verse como en vidrio cristalino
la imagen mira el que se espeja dentro,
y está en su vista dél su mirar della.
[FRANCISCO DE ALDANA.
POESÍAS CASTELLANAS COMPLETAS.
Edición de José Lara Garrido.
Ed. Ediciones Cátedra, S.A. Madrid 1997]
Posted by Carmina at 2:12 pm on abril 13th, 2015.
Categories: Literatura sacra, Poesía.
Cristo del Amor
Manuel Pineda Calderón
(1906-1974)
Pues hoy derrama noche el sentimiento
por todo el cerco de la lumbre pura,
y amortecido el sol en sombra obscura
da lágrimas al fuego y voz al viento;
pues de la muerte el negro encerramiento
descubre con temblor la sepultura,
y el monte, que embaraza la llanura
del mar cercano, se divide atento,
de piedra es, hombre duro, de diamante
tu corazón, pues muerte tan severa
no anega con tus ojos tu semblante.
Mas no es de piedra, no; que si lo fuera,
de lástima de ver a Dios amante,
entre las otras piedras se rompiera.
[FRANCISCO DE QUEVEDO.
OBRAS COMPLETAS, I : POESÍA ORIGINAL.
Edición, introducción, bibliografía y notas de JOSÉ MANUEL BLECUA.
Ed. Planeta, S.A. Barcelona 1974]
______________________
SONETOS EN «CARMINA»:
POR QUÉ, HABIENDO MUCHAS MADRES MUERTO DE LÁSTIMA DE VER MUERTOS SUS HIJOS, AMANDO NUESTRA SEÑORA MÁS A SU HIJO QUE TODAS, NO MURIÓ DE LÁSTIMA. Soneto de Francisco de Quevedo (1580-1645)
COMO EL TORO HE NACIDO PARA EL LUTO. Soneto de Miguel Hernández (1910-1942)
LA LLUVIA. Un soneto de Jorge Luis Borges (1899-1986)
Posted by Carmina at 2:14 pm on abril 9th, 2015.
Categories: Literatura sacra, Poesía.
Pilato se lava las manos
(detalle)
Duccio di Buoninsegna
(1255-1318/1319)
Traduzco el texto griego de las Actas de Pilato, de la B.A.C.:
2. »Los judíos dicen a Pilato: «Elevamos a Tu Grandeza esta solicitud de suerte que comparezca él en tu tribuna y sea oído.» Y Pilato […] les dice: «¿Decidme cómo puedo yo, que soy gobernador, examinar a un basileo [rey]?» Responden: «Nosotros no decimos que él es basileo, sino que él se dice así.» Pilato, llamado el mensajero, dice: «Sea traído a mí Jesús con equidad.» Salió éste y, habiéndolo reconocido, inclinóse ante él y tomado el manto suyo en la mano lo desplegó en tierra y dice: «Señor, pasa por aquí y entra, te llama el gobernador.» Los judíos […] gritaron contra Pilato: «¿Por qué no le mandaste entrar por voz de pregonero, sino por mensajero? Pues el mensajero, habiéndolo visto, se inclinó, desplegó en tierra su manto y ha hecho que pase por él como un basileo.» 3. »Pilato, llamado el mensajero, dice: «¿Por qué hiciste eso, y extendiste tu manto sobre la tierra y has hecho que Jesús pase sobre él?» El mensajero responde: «Señor gobernador, cuando me enviaste a Jerusalén a casa de Alejandro, lo vi sentado sobre un burro, y los hijos de los hebreos llevaban en sus manos ramos […], otros extendían sus vestidos en el suelo diciendo: “Sálvanos tú, que estás en lo más alto, bendito el que viene en nombre del Señor.” 4. »Los judíos […] dicen al mensajero: «Los hijos de los hebreos clamaban en hebreo, ¿de dónde, pues, te llegó el griego?» Aquél responde: «Pregunté a uno de los judíos y dije: “¿Qué gritan en hebreo?” y él fue mi intérprete.» Pilato dice: «¿Cómo gritaban en hebreo?» Los judíos responden: «Hosanna membromê. Barujammâ. Adonaí». Y Pilato: «Y hosanna y el resto ¿qué significa?» Los judíos responden: «Sálvanos tú, que estás en lo más alto, bendito el que viene en nombre del Señor.» Pilato dice: «Si vosotros dais fe de las voces dichas por los jóvenes, ¿en qué erró el mensajero?» Ellos callaron. El gobernador dice al mensajero: «Introdúcelo como quieras.» […] Aquél se condujo como antes y dice a Jesús: «Señor, entra, el gobernador te llama.»
_____________________
LA SUERTE DE PILATO. Por José Manuel Colubi Falcó
RELACIÓN DE PILATO SOBRE JESÚS REMITIDA A AUGUSTO. Por José Manuel Colubi Falcó
«ECCE HOMO» (POEMA SACRO) [3]. Por Lauro Gandul Verdún
PRODIGIOS DE LA CRUCIFIXIÓN Y RESURRECCIÓN. Por José Manuel Colubi Falcó
INJURIAS A JESÚS. Por José Manuel Colubi Falcó
Posted by Carmina at 5:52 am on abril 5th, 2015.
Categories: Literatura sacra, Prosa, «LA VOZ DE ALCALÁ» en «CARMINA», «MITOS E HISTORIAS» POR JOSÉ MANUEL COLUBI FALCÓ.
La Piedad
Miguel Ángel Buonaroti
1475-1564
El ver correr de Dios la sangre clara
en abundante vena por el suelo
(que borró el sentimiento todo el cielo
y al sol desaliñó cabello y cara);
ver la generación dura y avara
hartarse de venganza en su consuelo,
oír la grande voz que rompió el velo;
amaneciendo sombras que declara,
no fue bastante, con afán tan fuerte,
a desatar un alma combatida
que por los ojos en raudal se vierte.
Pues aunque fue mortal la despedida,
aun no pudo, de lástima, dar muerte,
muerte que sólo fue para dar vida.
[FRANCISCO DE QUEVEDO.
OBRAS COMPLETAS, I : POESÍA ORIGINAL.
Edición, introducción, bibliografía y notas de JOSÉ MANUEL BLECUA.
Ed. Planeta, S.A. Barcelona 1974]
Posted by Carmina at 10:16 am on abril 4th, 2015.
Categories: Literatura sacra, Poesía.
(Foto: LGV 2015)
[PINCHAR EN LA FOTO PARA ESCUCHAR]
Posted by Carmina at 10:52 am on abril 3rd, 2015.
Categories: ARCHIVO SONORO DE «CARMINA», Flamenco, Fotografía, Lauro Gandul Verdún, Semana Santa.
(Foto: LGV 2015)
[PINCHAR EN LA FOTO PARA ESCUCHAR]
Posted by Carmina at 8:08 am on abril 3rd, 2015.
Categories: ARCHIVO SONORO DE «CARMINA», Flamenco, Fotografía, Lauro Gandul Verdún, Semana Santa.