Latest posts.

COLOQUIOS (203): «TRAS EL NAUFRAGIO DE “DIÁLOGOS” [Nº 4]». Gabi Mendoza Ugalde

Hombre con pierna levantada Lucien Freud

Hombre con pierna levantada

 Lucian Freud

 1922-2011

Descartes me ha dejado, en un café de Aguilar, su Discurso del Método. Cómo podré darle mi opinión, si en el ergo me pierdo y ni siquiera sé lo que significa yo, pensar o ser.

—Preferimos, en todo caso, ese yo cuyo significado ignoramos, al yo de Freud: explicable. Pensar o ser, ya no sé… Pero soñar, sí. Metáforas o proposiciones, para los poemas o los discursos, mas nunca diagnósticos. La metafísica ha sobrevivido al psicoanálisis y a la psicología misma. Con Descartes no pudo Freud, ni nadie.

_________________

MAN RAY, 1929

EL FALO EN BUSCA DE SENTIDO. De la serie «RECORTES», Nº 46. Por Pablo Romero Gabella

FOTOGRAFÍA. Poema de Pilar Hidalgo Crespo

 

 Francesca Woodman

1958-1981

 

Amanece entre mis dedos

la ilusión de hacer palabras una imagen,

palabras eternas en un idioma universal

con el que transmitir sentimientos;

 

resurgir de entre la luz y las sombras.

 

Sentimientos traducidos a poesía,

poesía permanente dotada de forma,

y al fondo

la esencia de la humanidad.

 

Húmedas caricias en un papel impresas,

miradas susurradas al objetivo

y con el objetivo de seguir estando vivas,

cuando lo vivo solo permanezca en el recuerdo.

 

Sonrisas inocentes enmarcadas

en la frialdad de un marco

o en la calidad del corazón

de quien algún día las retuvo.

 

Cuerpos enfrentados a un espejo

sin reflejo directo

imperfectos en su perfección,

pasiones desmedidas

 

o medidas en gramos de tristeza.

 

Todo es fotografía,

más el arte de hacer belleza

en una forma de mirar,

y pintar con colores el ánima de una situación.

 

4 PERSPECTIVAS DE UN BUSTO DE MELQUISEDEC. Fotos de Lauro Gandul Verdún 2012

 

busto MELQUISEDEC 1

 

busto MELQUISEDEC 2

 

busto MELQUISEDEC 3

 

busto MELQUISEDEC 4

________________

OBRA ESCULTÓRICA DE MANUEL MELQUISEDEC EN «CARMINA»:

BAMBINA Y GORDA ALCALAREÑA. Dos esculturas de Manuel Melquisedec (Fotos LGV, Alcalá 2012)

 

ESCULTOR MANOLO LÓPEZ (Fotos LGV, 2008)

UNOS OJOS. Esculturas de Manuel Melquisedec

LOS TRILEROS. Por Parco Lacónico

El prestidigitador EL BOSCO

El prestidigitador

El Bosco

1450-1516

Total, que un montón de españoles está deseando que el desempleo no baje del 20%. Cosa más lógica no la hay, porque pasar de recibir cuatrocientos euros a no percibir ni uno es algo de notar. Eso, en el caso de que recibiera el subsidio, pero ya me dirán del que se quede parado justo en el momento de rozar ese 20% y, al cabo de unos meses, sin subsidio ni prestación de los cuatrocientos. Cada vez que se asiste a las ruedas de prensa (cada viernes, no se las pierdan) de eso autotitulado Gobierno de España, y que en realidad no es sino una oficina de malhechores, a uno le entra la duda de si está o no estancado en un perenne 28 de diciembre. Es así que Fátima Báñez, esa clon de un ser que aún no se ha descubierto, pero que existe, porque, señores, esa señora no puede ser más que un clon de algo o de alguien, amenaza de nuevo: «Trabajamos para cambiar las cosas». No, mi alma, si lo que queremos es que no hagáis nada, como aquel del chiste, cuando iba terraplén abajo, precisamente en Fátima: «¡Virgencita, por lo menos como estaba!»

            Sin embargo, a la calorina de los cuatrocientos, y sin sufrir ningún bochorno, ha habido más gente que ha querido parecer que defiende al pueblo: el PSOE puso el grito en el cielo, tomando a esa limosna como el fundamento de la «política social». O sea, que esa birria de subsidio, ese ridículo auxilio, ese ofensivo donativo, es a lo que tienen que aspirar los parados presentes y futuros, pero ¡sólo y exclusivamente hasta que el paro sea del 20%! ¿O qué se cree la gente?

_____________

Si quiere leer más del escritor Parco Lacónico en «CARMINA» pinche en su nombre

AMNISTÍA Y LIBERTAD. Por Joaquín de Grado

torosenlamaestranza LGV 2011

Estoque del matador al toro
Sevilla 2011
Foto: LGV

Era lo que gritaban en algunas de aquellas manifestaciones tan rápidas que se hacían en 1976 quienes las integraban y en seguida se desintegraban (y si no, que se quedaran). Amnistía sí hubo, y libertad, ya lo sabemos, también. Pero a la libertad le pasa como a las estocadas: está el metesaca, el estoconazo, la media, la entera, la caída, la trasera, la desprendida, la baja, la delantera, la de puño, la tendida, la honda… ¿Es que la libertad es como un estoque?, dirá algún lector, temeroso de que incurramos en sacrilegio. Pues claro que sí, contesto yo, ¿o es que el ejercicio de determinada libertad de determinados individuos no puede ser una puñalada para otros? ¿No es una estocada entera en el cuerpo del pobre el ejercicio de la libertad del banquero? ¿No es la libertad de los ejecutivos de las eléctricas otro profundo estoconazo en el cableado tronco del consumidor? No es una hasta el puño la libertad para cerrar empresas? ¿No es la libertad del representante del pueblo de hacer lo contrario de lo que dice una hendidura sangrienta en la sustancia del pueblo? ¿A qué se reduce, por el revés, la libertad para el estoqueado? Hasta ahora, a la de poder elegir a los mozos de espada de los distintos matadores. Algunos de éstos hacen faenas muy vistosas; los hay que hasta salen a hombros por la puerta grande, según lo abultado de sus resultados. Incluso los hay que ¡rarísimas veces!, llegan a indultar a algún toro, aunque ya hace muchísimo tiempo que un hecho así no se produce.

            ¡Ah!, estábamos también con lo de la amnistía. La fiscal, claro, la fiscal. Otro ejercicio de libertad.

Y PROSIGO EN OROMANA EN BLANCO Y NEGRO Y EN UNA MAÑANA MÁS, DE INVIERNO. Fotografía de Manuel Verpi (2012)

 

másoromana2012 LGV 1

 

másoromana2012 LGV 2

 

másoromana2012 LGV 3

 

másoromana2012 LGV 4

másoromana2012 LGV 5

 

másoromana2012 LGV 6

 

másoromana2012 LGV 7

_____________________________

OROMANA EN BLANCO Y NEGRO UNA MAÑANA DE INVIERNO. Fotografía de Manuel Verpi (2012)

OROMANA UNA MAÑANA DE INVIERNO. Fotografía de Manuel Verpi 2013

ALCALÁ CONTRA ALCALÁ (1914-2013). Fotografía de Manuel Verpi

COLOQUIOS (182). Gabi Mendoza Ugalde

COLOQUIOS (123). Gabi Mendoza Ugalde

ANOCHECER. Inicio de la primavera en Oromana. 3 fotografías de Lauro Gandul Verdún (Alcalá, 2010)

PINOS DE OROMANA AL ANOCHECER. Fotografías de Lauro Gandul Verdún (2009)

COLOQUIOS (202): «TRAS EL NAUFRAGIO DE “DIÁLOGOS” [Nº 3]». Gabi Mendoza Ugalde

 

María Pacheco

 María Pacheco y Mendoza

 (1496-1531)

.

—Más que allí, es aquí y ahora cuando, contra efectuado y libre ya del presente, aparece lo incorporal. Lo consistente de cualquier Ceguera es su evaporación.

—La lluvia es agua que ve mientras cae, y antes de caer desde ciertas nubes. La evaporación es agua ciega, caída en cierto lugar, muerta, que sube al cielo.

COLOQUIOS (201). Gabi Mendoza Ugalde

 

rosy_de_palma

 Rossy de Palma

—Se acabó la fiesta.

—¿Dónde?

—En Almodovarlandia.

—…

BALDOMERO ROMERO RESSENDI (1922-1977) CON UNOS VERSOS DE RAFAEL ALBERTI (1902-1999)

http://www.youtube.com/watch?v=LNha9VzFfYI

.

«¡Oh pintor empapado de espectros, oh dolido

pincel, oh dolorida mano extraña

rompiendo los tabiques de las sombras,

nimbada para siempre

por la brecha de luz del infinito!»

.

[Última estrofa del poema «Rembrandt».

Rafael AlbertiA la pintura (1945-1952).

Editorial Losada, S.A. Pág. 79. Buenos Aires, 1976]

_________________

RESSENDI EN «CARMINA»:

PANEGÍRICO CONTRA EL DESALIENTO (A propósito de lo que prometía ser una exposición de Ressendi). Por Enrique Martín Ferrera. Octubre, 2008

PINTURA EN EL MONASTERIO DE TISMANA. De «Un cuaderno rumano de fotografías (1999-2005)» Lauro Gandul Verdún y Olga Duarte Piña

.

Foto:.2002.


.

.

Fotos: 2003

*

Mănăstirea Tismana
(Pintura al fresco)
Oltenia

.