Posts matching “Aguilar de la Frontera”.

PLAZA OCTOGONAL. Fotografía de Manuel Verpi (Aguilar de la Frontera 2013)

 
 

aguilar2013M.VERPI 4

 
 

aguilar2013M.VERPI 5

 
 

A.L.A., L.G. y POBLACIONES DE VICENTE NÚÑEZ. Fotografía de Olga Duarte Piña (Aguilar de la Frontera, 2003)

ala20y20lg202003

SEMANA SANTA ANDALUZA. Noche de Viernes Santo en Aguilar de la Frontera. Fotografías de Lauro Gandul Verdún (2009)

1

3 aguilar 2009 ss

2

4 aguilar 2009 ss

3

5 aguilar 2009 ss

4

1 aguilar 2009 ss

5

2 aguilar 2009 ss

6

7 aguilar 2009 ss

7

6 aguilar 2009 ss

8

8 aguilar 2009 ss

VICENTE NÚÑEZ. Lámpara de la saleta. Olga Duarte Piña, Aguilar de la Frontera (Cordoba), 2004.

 

 

 

 

VICENTE NÚÑEZ. La saleta. Olga Duarte Piña, Aguilar de la Frontera (Cordoba), 2004.

1 Saleta

VICENTE NÚÑEZ (y J.M. Ullán). No muy lejos de Aguilar. Lauro Gandul Verdún, 1998.

 

 

Los poetas José Miguel Ullán y Vicente Núñez

en Aguilar de la Frontera

(Córdoba)

 

 

¡CANTANDO ANDALUCÍA DESDE FEBRERO DE 2008! DECENARIO DE «CARMINA» (I) . Olga Duarte Piña, Antonio Luis Albás y de Langa y Lauro Gandul Verdún (Febrero de 2018)

 
 
 
Driebes-ODP-2008-1-213x300

Santiago-30032014-1-M.-Verpi

Madrid-09042016-M.-Verpi-1

 
 
 

Desde la Córdoba de Aguilar de la Frontera, la Sevilla de Alcalá de Guadaíra, la Driebes de la Alcarria guadalajareña o, directamente, desde Matrix,  en la Revista Literaria «CARMINA» llevamos diez años cantando ¡ANDALUCÍA!, como prueba angular de una realidad:

   «El centro de Andalucía aún sigue siendo un convento castellano.

  »Sólo así sus bordes ultramarinos, sus extramuros españoles, alcanzaron términos que fueron nombrados con palabras como América o Filipinas.»

 
 
 

ANTONIO MEDINA DE HARO (1936-1997) (fragmento) («Historias de vidas» Olga Duarte Piña y Lauro Gandul Verdún, 2006)

 

Antonio Medina de Haro

Dibujo-retrato del poeta y profesor
Antonio Medina de Haro

Luis Caro
(1992)

 
 
 

Al estallar la Guerra Civil la familia tuvo que trasladarse a Málaga, porque al padre lo habían llamado a filas y fue destinado como cocinero a esa ciudad, donde Antonio Medina de Haro nace, por pura casualidad, el 6 de diciembre de 1936. Siendo muy chico, una criatura, la familia regresa a Guadix, donde el padre se hace cargo de una distribuidora de vinos. El local de la empresa era a la vez bodega y taberna. Con el tiempo el padre compró un camión para repartir el vino entre los clientes de Guadix y de otros pueblos de los alrededores. Cuando niño y adolescente, y también cuando muchacho universitario, Antonio ayudó cuanto pudo en la bodega. Cuentan que con diez años su padre lo mandó en tren a Madrid para que cobrara una factura a un cliente moroso, y allí fue, a la capital y, por supuesto, se trajo el dinero para Guadix. La madre siempre quiso que Antonio estudiara en la Universidad. Era una mujer con muchas inquietudes y, probablemente, fue ella quien le transmitió al hijo la pasión por la lectura, porque ella leía mucho, era curiosa, le entusiasmaba aprender. No lo quería en la empresa familiar, quería que hiciera una carrera, la que él eligiera. Antonio quiso hacer Filosofía y Letras y eligió la Universidad de Salamanca. Su madre lo animó en su predilección porque ya comprobaba en el hijo una valía especial para la palabra, cuando escuchaba lo que hablaba o leía lo que escribía. Antonio, que era el mayor, y sus tres hermanas estudiaron el bachillerato en Granada. La más joven hizo luego enfermería, pero él inaugura en la familia el acometer una licenciatura superior y, además, lejos de su pueblo, en la vieja Castilla, en la Universidad donde Lázaro Carreter fue maestro suyo.

 

   [Primer artículo de la página de Febrero de 2008 publicado en «CARMINA» BLOG LITERARIO (Reedición de 28 de febrero de 2018)]

 
 
 

_______________________

 

   [Y estas otras entradas se publicaron hace diez años en nuestra revista]

 
 
 

LOS EXPEDITO Y LA MÚSICA (fragmento) («Historias de vidas» Olga Duarte Piña y Lauro Gandul Verdún, 2007)

 

De izquierda a derecha,
José, Rafael y Expedito Fernández Alba con el uniforme de la Banda Obrera
en Alcalá de Guadaíra, 1931.
Foto de autor anónimo,
cedida por Expedito Fernández Fernández

 
 
 

UN APUNTE SOBRE ARTE, ARTISTAS Y SOCIEDAD (Lauro Gandul Verdún, 2007)

 

 
 
 

AQUELLOS NIÑOS DEL RÍO (fragmento) (Olga Duarte Piña, 2005)

 
Nº-8-Manuel-y-los-espíritus-de-los-niños

Manuel y los espíritus de los niños del río
Ilustración de Rafael Luna

 
 
 

EL NUEVA YORK DE BUDAPEST (Lauro Gandul Verdún, 2000)

 

El Nueva York (2) (2000)

 
 
 

CREPÚSCULO EN BUDA (Lauro Gandul Verdún, 1994)

 

El puente de la Libertad (Budapest,03)

 
 
 

APROXIMACIONES A LA POESÍA HUNGÁRICA (Olga Duarte Piña y Lauro Gandul Verdún, 2008)

 

Padre e Hijo en el Danubio, Braila, 2001

Pescadores en el Danubio (Foto L.G.V., Braila, 2001)

 
 
 

PADRE NUESTRO [GLOSADO (DOS FRAGMENTOS)]. Francisco de Quevedo (1580-1645)

 

diosenplazaoctogonal28122013M.Verpi

Dios en la Plaza Ochavada

(Foto: Manuel Verpi 2013)

Aguilar de la Frontera

 

Hágase

tu voluntad

así en la

tierra como

en el cielo

 
 

   Hágase, pues, Señor, hágase en todo
tu voluntad; y en mí, ceniza y lodo,
se haga de la suerte que en el cielo
se cumple y obedece, y en el suelo,
que afirmado en el viento,
yace firme en el mismo movimiento.
La tierra vivo, tierra al cielo miro;
por merecer su habitación suspiro;
de ellos aprenderé, la noche y día,
a hacer tu voluntad, y no la mía.
 

Mas líbranos

de mal.

Amén

 

   Y líbranos del mal; no digo sólo
de aquellas cosas que por mal tenemos
los que pobreza y muerte aborrecemos,
desprecios y prisiones, que Tú, a veces,
por bienes nos ofreces,
sino de las riquezas,
de la prosperidad y las grandezas,
de los puestos y cargos,
que apetecen por bienes los mortales,
siendo castigos, siendo nuestros males
dulces al apetito, al seso amargos.
Líbranos, pues, de mal, Dios soberano :
que librarnos de mal tu santa mano
en tan ciegos abismos,
será librarnos de nosotros mismos.

[FRANCISCO DE QUEVEDO.

OBRAS COMPLETAS, I : POESÍA ORIGINAL.

Edición, introducción, bibliografía y notas de JOSÉ MANUEL BLECUA.

Ed. Planeta, S.A. Barcelona 1974]

 

________________

 

Don Francisco de Quevedo y Villegas en «CARMINA»:

 

POR LOS REYES BUENOS, DE QUIEN MURMURAN MALOS VASALLOS. Francisco de Quevedo (1580-1645)

EN LA MUERTE DE CRISTO, CONTRA LA DUREZA DEL CORAZÓN DEL HOMBRE. Soneto de Francisco de Quevedo (1580-1645)

POR QUÉ, HABIENDO MUCHAS MADRES MUERTO DE LÁSTIMA DE VER MUERTOS SUS HIJOS, AMANDO NUESTRA SEÑORA MÁS A SU HIJO QUE TODAS, NO MURIÓ DE LÁSTIMA. Soneto de Francisco de Quevedo (1580-1645)

 

NO DESDEÑÉIS LA PALABRA. Antonio Machado (1875-1939)

 
diosenplazaoctogonal28122013M.Verpi

Dios en la Plaza Ochavada

(Foto: Manuel Verpi 2013)

Aguilar de la Frontera

 

   No desdeñéis la palabra;
el mundo es ruidoso y mudo,
poetas, sólo Dios habla.

 

[ANTONIO MACHADO,

POESÍAS COMPLETAS.

Ed. Espasa-Calpe, S.A.

Madrid 1980]

 

_______________

 

ANOCHE CUANDO DORMÍA SOÑÉ, ¡BENDITA ILUSIÓN! Antonio Machado (1875-1939)

UNAS FOTOGRAFÍAS DE COLLIOURE DE LAURO GANDUL (2002-03). Homenaje a Antonio Machado

REGRESANDO A MACHADO (Sobre héroes, villanos y tumbas). Por Enrique Martín Ferrera. Octubre de 2008

LABERINTO BUSCA SU TESEO. RAZÓN AQUÍ: ESPAÑA. De la serie «RECORTES», Nº 53. Por Pablo Romero Gabella

 

DIOS. Por José Manuel Colubi Falcó

 

diosenplazaoctogonal28122013M.VerpiDios en la Plaza Ochavada

(Foto: Manuel Verpi 2013)

Aguilar de la Frontera

 

Dios es una de las palabras que con más reverencia suele pronunciarse o escribirse en nuestras conversaciones orales o escritas. Y ¿cuál es su sentido? El Diccionario de la Real Academia Española dice así: «Nombre sagrado del Supremo Ser, Creador del universo, que lo conserva y rige por su providencia. 2. Cualquiera de las deidades que dan o han dado culto las diversas religiones,  como el dios Apolo o el dios Marte, de los latinos, el dios Brahma, de los indios… etc.». Su origen, ciertamente, es la voz latina deus, mas ¿cuál es su primer significado?

         Para designar ese concepto, el inglés y el alemán, lenguas indoeuropeas del grupo germánico, tienen god y gott respectivamente, mientras que el latín y el griego, también indoeuropeas, se sirven de dos vocablos completamente distintos, de deus aquél, y de theós éste. Aquellas remontan a una raíz *ghutom, cuyo significado es «destinatario de los sacrificios», mas las dos últimas citadas han recurrido a otras raíces para expresar la misma idea. 

         El latín tiene su término específico que designa al dios, deus, que heredarán sus lenguas hijas: dios en castellano, déu en el grupo catalán-valenciano-balear, en francés dieu, dio en italiano, deus en portugués. Deus es hijo de una raíz que expresa lo brillante, la luz, y se manifiesta de dos formas, *deiwo y *dyew, que darán lugar a otras. Así, la primera nos obsequiará con divino, adivino (donatario de la sabiduría de Dios) y algunas, bastantes, más; y la segunda, con Iuppiter, Júpiter, un vocativo (Dieu pater, ¡padre Luminoso!), en cuya declinación hallamos Iovis, Iovem (Jove), que en composición con dies, el día (la Luz, frente a la Oscuridad), de la misma raíz, formará el nombre del día central de la semana, el dijous (catalán-valenciano-balear), jeudi en francés, giovedi en italiano, el día de Júpiter, o sea, el jueves en castellano, el (día) de Jove, del Luminoso, de la Luz.

         El griego tiene también su nombre para designar a esos seres superiores llamados dioses: theós, cuya raíz, obviamente, no es la misma, mas ello no quiere decir que aquélla no haya sido productiva en esta lengua. Así, el nombre del dios de la luz, Zeus, que presenta alternancia en su declinación diew/diw, siendo su genitivo Diós, su acusativo Día, frente a nominativo Zeús y vocativo Zeû (dy>z; cf. español gozo<gaudium); y en Homero, numerosas veces sus héroes reciben el calificativo de divinos (dîos Odysseús, el divino Odiseo), en concurso con el término que designa a la deidad propiamente dicha (Kalypsó, dîa theáon, Calipso, la divina, luminosa entre las diosas).