Sí, que lo dejen en paz en Collioure. Como decíamos ayer: «Regresando a Machado (Sobre héroes, villanos y tumbas)» http://martinalia.com/carmina/?p=329
Precisamente decidí volver a leer el artículo tuyo que recuerdas a los lectores, antes de escribir mi respuesta anterior. Las fotos de la entrada que comentamos, ahora publicadas en cuadrícula, han estado durante mucho tiempo como apéndice fotográfico de tu artículo.
Si alguna vez, tuvieran que abandonar los restos de Antonio Machado el camposanto de Collioure, que no lo hagan camino de Sevilla. Que descansen para siempre a orillas del Duero y a modo de epitafio, en su lápida se escribiera: ¡»La primavera soriana, primavera/humilde, como el sueño de un bendito/de un pobre caminate que durmiera/de cansancio en un páramo infinito.
Llevas toda la razón. Como ya escribí hace un año en ese artículo («Regresando a Machado…») el propio poeta dejó expresado sus deseos al respecto en un soneto incluido en «Los Complementario», escrito en 1913, en la propia capital hispalense, en el que deja clara su predilección Soria versus Sevilla, evacando al final el cementerio de «El Espino» en Soria, donde enterró a su mujer. Este es el poema completo:
«De Antonio Machado
I
¿Por qué, decidme, hacia los altos llanos,
huye mi corazón de esta ribera,
y en tierra labradora y marinera
suspiro por los yermos castellanos?
Nadie elige su amor. Llevóme un día
mi destino a los grises calvijares,
donde auyenta al caer la nieva fría,
la sombra de los muertos encinares.
De aquel trozo de España, alto y roquero,
hoy traigo a ti, Guadalquivir florido,
una mata del áspero romero.
Mi corazón está donde ha nacido,
no a la vida, al amor: cerca del Duero.
… ¡El muro blanco y el ciprés erguido!»
A Collioure y a Machado hay que viajar con el alma desnuda y ligero de equipaje. Yo lo hice.
Gracias Poeta
Posted by Enrique González Arias on octubre 17th, 2009.
Enrique,
Y sin pretender traer sus huesos a Sevilla. Dejémoslos en paz en el recoleto viejo cementerio del pueblecito franco-catalán. Es cuestión de memoria.
Lauro.
Posted by Carmina on octubre 18th, 2009.
Sí, que lo dejen en paz en Collioure. Como decíamos ayer: «Regresando a Machado (Sobre héroes, villanos y tumbas)» http://martinalia.com/carmina/?p=329
Posted by EMF on octubre 18th, 2009.
EMF,
Precisamente decidí volver a leer el artículo tuyo que recuerdas a los lectores, antes de escribir mi respuesta anterior. Las fotos de la entrada que comentamos, ahora publicadas en cuadrícula, han estado durante mucho tiempo como apéndice fotográfico de tu artículo.
Lauro.
Posted by Carmina on octubre 18th, 2009.
Si alguna vez, tuvieran que abandonar los restos de Antonio Machado el camposanto de Collioure, que no lo hagan camino de Sevilla. Que descansen para siempre a orillas del Duero y a modo de epitafio, en su lápida se escribiera: ¡»La primavera soriana, primavera/humilde, como el sueño de un bendito/de un pobre caminate que durmiera/de cansancio en un páramo infinito.
Posted by Enrique González Arias on octubre 18th, 2009.
Amigo Enrique:
Llevas toda la razón. Como ya escribí hace un año en ese artículo («Regresando a Machado…») el propio poeta dejó expresado sus deseos al respecto en un soneto incluido en «Los Complementario», escrito en 1913, en la propia capital hispalense, en el que deja clara su predilección Soria versus Sevilla, evacando al final el cementerio de «El Espino» en Soria, donde enterró a su mujer. Este es el poema completo:
«De Antonio Machado
I
¿Por qué, decidme, hacia los altos llanos,
huye mi corazón de esta ribera,
y en tierra labradora y marinera
suspiro por los yermos castellanos?
Nadie elige su amor. Llevóme un día
mi destino a los grises calvijares,
donde auyenta al caer la nieva fría,
la sombra de los muertos encinares.
De aquel trozo de España, alto y roquero,
hoy traigo a ti, Guadalquivir florido,
una mata del áspero romero.
Mi corazón está donde ha nacido,
no a la vida, al amor: cerca del Duero.
… ¡El muro blanco y el ciprés erguido!»
Sevilla 1913.
Posted by Enrique Martín Ferrera on octubre 18th, 2009.
[…] UNAS FOTOGRAFÍAS DE COLLIOURE DE LAURO GANDUL (2002-03). Homenaje a Antonio Machado […]
Posted by «CARMINA» Blog Literario — NO DESDEÑÉIS LA PALABRA. Antonio Machado (1875-1939) on junio 4th, 2015.